Aránguez Abogados

  • Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Éxitos
  • Mediateca
  • Blog
  • Otros
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Русский
  • 中文 (中国)
  • العربية

Aránguez Abogados

  • Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Éxitos
  • Mediateca
  • Blog
  • Contacto
  • Otros
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Русский
  • 中文 (中国)
  • العربية

Abogado experto en estafas piramidales

Todo lo que debes saber sobre las estafas piramidales

¿Qué es una estafa piramidal?

La Sentencia del Tribunal Supremo 900/2014 define las estafas piramidales como “aquellas en que el autor se dedica a captar capital prometiendo la realización de importantes inversiones por medio de alguna entidad mercantil previamente constituida que sirve de señuelo. Se promete a los posibles clientes el abono de sustanciosos intereses, sin que después existan los negocios que habrían de producir los ingresos que permitirían devolver el capital y los intereses convenidos. En una primera etapa se abonará a los primeros inversores el capital y los intereses valiéndose de las aportaciones de los sucesivos clientes. Los sujetos realizan una puesta en escena en ejecución de un designio criminal único encaminada a defraudar a un número indeterminado de personas, pudiendo proyectarse esta acción defraudatoria sobre una persona que a su vez convenza a otras, como consecuencia de su propio engaño, a realizar similares inversiones. Este modelo piramidal de estafa conduce a la frustración del negocio prometido, pues en la medida en que se incrementa el capital recibido, aumentan exponencialmente las necesidades de nuevos ingresos para abonar los intereses, hasta que el actor deja de pagarlos y se apropia definitivamente de los capitales fraudulentamente recibidos”. 

¿Cómo funciona una estafa piramidal?

Con el fin de alargar la vida de una pirámide, el gestor podría incrementar el capital promedio de los pocos clientes nuevos que ingresan para compensar la reducción de la tasa neta de entrada de clientes y poder retrasar el colapso de la pirámide. Sin embargo, el colapso del capital invertido en la pirámide es inevitable independientemente del volumen de clientes, el capital aportado o  la tasa de entrada.

 

¿Cuál es su objetivo?

Hoy en día, este ámbito está expuesto al constante cambio, a una continua evolución, lo que supone una imperiosa necesidad de legislar en torno a esta materia con la inseguridad de que no es algo estable que se pueda enmarcar fácilmente en un sólo ámbito de protección. 

Esto se debe a la interrelación de la economía y la globalización, que han desembocado en un fenómeno de transnacionalización de la delincuencia a gran escala, desbordando todos los límites que se preveían antes de esta manifestación internacional de criminalidad.

 En concreto, la globalización ha actuado como un elemento multiplicador del catálogo de causas de intervención jurídico-penal en temas penales económicos, pues se han elevado considerablemente los niveles de riesgo para los intereses económicos individuales o colectivos. 

Tipos de estafas piramidales

No existe una clasificación legal determinada para diferenciar entre las distintas estafas piramidales, según su organización y tasas de retorno, pero la doctrina ha introducido diversas categorías. 

Pirámide abierta

En estos sistemas los participantes conocen la estructura del negocio. A pesar de lucir como una evidente estafa, estos participantes lo niegan. En principio no parece un engaño, ya que los participantes entran voluntariamente, pero el problema reside en que la mayoría de ellos no entienden o no son informados de algunos conceptos y, el resto, apuestan por estar en lo más alto de la pirámide para lograr beneficios de la saturación de la misma

Pirámide cerrada

En este modelo una persona o grupo de personas, funcionando como una institución, adquieren la posición de “dueño de la pirámide” cuyo trabajo es ser un mediador en las inversiones: actúan como administradores de todos los pagos. 

Crea el negocio y, por ello, reciben la aportación de los nuevos inversores. Venden la estafa con la idea de lograr una alta rentabilidad de la inversión. Sobre este “líder” recaerá la responsabilidad de la estafa. 

Diferencias entre los tipos de estafas piramidales

Ambas pirámides, cerradas y abiertas, tienen un mismo esquema, con algunas diferencias. En la cerrada, los inversores no saben que están formando parte de una pirámide, aunque en determinados casos, es posible que sean conscientes y aún así decidan continuar con las expectativas de ganancias antes del colapso de la pirámide. En las pirámides cerradas los gestores toman parte de las inversiones realizadas en beneficio propio antes de pagar a los inversores anteriores.

 En cambio, en las abiertas el beneficiario cada vez es una persona. Por ello, la tasa de retorno es menor que en las abiertas. En el momento de colapso, la mayoría de los inversores lo perderá todo, sólo algunos recibirán retornos similares a los prometidos, otros recibirán uno inferior. En las pirámides cerradas, el gestor siempre gana. 

Criptomonedas y las estafas piramidales

El avance de las tecnologías ha hecho que resulte muy común la utilización como medio de pago las criptomonedas, como bitcoin, ethereum…En los últimos tiempos un elevado número de personas han sido víctimas de estafas piramidales, siendo la criptomoneda el eje central de la estafa, bien por ser creada directamente para la maniobra fraudulenta o bien porque ha sido utilizada para la compra de las diferentes licencias que dan acceso al negocio piramidal. 

En España no existe ninguna regulación jurídica expresa sobre criptomonedas. La Resolución del Parlamento Europeo, de 2016, sobre monedas virtuales, dice que la Unión Europea considera como medio de pago las criptomonedas como bitcoin y que, por lo tanto, estará sujeto a la aplicación del IVA y que, utilizadas como medio de inversión, las ganancias o pérdidas tendrán que reflejarse en el IRPF. 

Únete a nuestras plataformas de afectados por criptoestafas

Chiringuitos financieros

Aprovechando la falta de regulación han aparecido en nuestro país infinidad de negocios, denominados por la CNMV como “chiringuitos financieros”, que trabajan con criptomonedas. Se definen como “entidades y personas que no están autorizadas para actuar en los mercados de valores, como prestar servicios de inversión previstos en la LMV, o realizar la actividad reservada a las instituciones de inversión colectiva”. 

Utilizan diferentes técnicas, comenzando con el contacto con el potencial cliente y la utilización de métodos de persuasión. Este tipo de negocio mantendrá una apariencia de respetabilidad y éxito. Es habitual que se dediquen a llamar a potenciales clientes con las denominadas “predicciones acertadas”, demostrando que son capaces de predecir el mercado, o que abusen de tecnicismos. 

Contacta con Nosotros

    Servicios Relacionados

    Delito Hacienda Pública

    Ver más

    Corrupción Pública y Privada

    Ver más

    Blanqueo de Capitales

    Ver más

    Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal

    © Todos los derechos reservados.

    Esta web usa cookies de terceros para mejorar la navegabilidad de cada usuario. Al navegar aceptas las condiciones. ConfigurarACEPTAR
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR