Aránguez Abogados

  • Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Éxitos
  • Mediateca
  • Blog
  • Otros
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Русский
  • 中文 (中国)
  • العربية

Aránguez Abogados

  • Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Éxitos
  • Mediateca
  • Blog
  • Contacto
  • Otros
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Русский
  • 中文 (中国)
  • العربية

Abogados expertos en Extranjería

Regulación de situación administrativa

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, en el año 2004, dio luz verde al Real Decreto que aprobaba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. El Texto que resultó es, en palabras del Ejecutivo “fruto del esfuerzo por priorizar la inmigración legal y por perseguir más eficazmente la inmigración irregular a través de la lucha contra la economía sumergida”. 

Situación Administrativa de los inmigrantes en España

La situación administrativa de los inmigrantes llegados a España comienza con la entrada de los mismos en el país. Se efectuará mediante la presentación de DNI o pasaporte válido, en el que conste la nacionalidad de su titular. Aquellos que no posean nacionalidad de uno de los Estados Miembros de la Unión Europea necesitarán, además, visado de entrada a España. 

Realización de Actividades económicas dentro de España

Si se pretende realizar en España una actividad, ya sea por cuenta propia o ajena, o prestación de servicios, cuya duración sea inferior a tres meses, bastará con la tarjeta de identidad o pasaporte, para documentar dicha permanencia. Si la actividad o servicios fuera superior a tres meses e inferior a un año, se expedirá tarjeta temporal de residencia. Cuando la duración supere el año se deberá obtener la tarjeta de residencia de ciudadano de un Estado Miembro válida para todo el territorio español, con cinco años de vigencia y renovable automáticamente.

 En cualquier caso, resulta obligatoria la declaración de las actividades o servicios que se pretendan desarrollar en el país en el Puesto de Policía habilitado para la entrada en territorio español en el momento de efectuar la entrada, o en la Comisaría de Policía del lugar donde se quiera permanecer, en un plazo máximo de quince días desde la fecha de entrada. 

 

Casos especiales

Exceptuando los casos de extrema urgencia, no se podrá denegar la renovación de la tarjeta de residencia ni ordenar la expulsión de un titular de tarjeta de residencia, sin previo dictamen de la Dirección General del Servicio Jurídico del Estado. El dictamen será emitido previa audiencia del interesado, que podrá solicitar las pruebas y formular alegaciones que considere necesarias. Las resoluciones del Ministerio del Interior que denieguen la primera tarjeta de residencia o que se ordene la expulsión de personas solicitantes de la mencionada tarjeta serán sometidas, previa petición del interesado, a examen de la Dirección General del Servicio Jurídico del Estado del Ministerio de Justicia. 

 El interesado podrá presentar sus medios de defensa ante este órgano consultivo, a no ser que se opongan a ello motivos de seguridad del Estado. Este tipo de resoluciones fijarán expresamente el plazo en el que el interesado deberá abandonar el territorio español, y deberá ser notificado a éste en la forma legalmente establecida, especificando las razones de orden público, seguridad o salud pública que la motiven.

Debates sobre la inmigración

Los debates en torno a la inmigración se focalizaron en el colectivo de adultos inmigrantes y predominantemente en cuestiones políticas, económicas o sociales. Pero la llegada masiva de cientos de menores extranjeros no acompañados a las costas españolas ha puesto a prueba la capacidad de acogida de los centros de menores de varias Comunidades Autónomas, y ha hecho que se convirtiera en un objeto de gran interés.

Menores inmigrantes

La principal característica de la regulación del fenómeno de los menores extranjeros no acompañados es su especialidad. Por un lado, estos menores estarían amparados por lo dispuesto tanto en la legislación internacional como nacional en materia de protección jurídica del menor, pero por otro, debido a su condición de extranjeros se ven sometidos a un especial régimen regulatorio.  

El Tribunal Supremo, en el año 2014, se manifestó acerca del valor de la documentación que portan los menores no acompañados cuando dicha documentación contiene datos que no pueden conciliarse con la realidad física del individuo: “el inmigrante de cuyo pasaporte o documento equivalente de identidad se desprenda su minoría de edad no puede ser considerado un extranjero indocumentado para ser sometido a pruebas complementarias de determinación de su edad, pues no cabe cuestionar sin una justificación razonable por qué se realizan tales pruebas cuando se dispone de un pasaporte válido. Procede realizar un juicio de proporcionalidad y ponderar adecuadamente las razones por las que se considera que el documento no es fiable y que por ello se debe acudir a las pruebas de determinación de la edad. En cualquier caso, ya se trate de una persona documentada o no, las técnicas médicas, especialmente si son invasivas, no podrán aplicarse indiscriminadamente para la determinación de la edad”. 

Por otro lado, el Tribunal Constitucional, en relación con el derecho de estos menores a la tutela judicial efectiva en los procesos de reagrupación con el paso de los años ha ido estableciendo la siguiente doctrina. En su Sentencia nº 183/2008, de 22 de diciembre, el Tribunal se pronuncia sobre la capacidad procesal de los menores de edad para impugnar judicialmente decisiones que afecten a su esfera personal. Estima el recurso de amparo interpuesto y recuerda que el derecho a la tutela judicial efectiva exige que se posibilite a cualquier menor, con capacidad y madurez suficiente, instar de los órganos judiciales, en cualquier orden jurisdiccional, la defensa de intereses que afecten a su esfera personal, incluso contra la voluntad de quienes ejerzan su representación legal. 

¿Qué representa la euroorden?

La euroorden representa el instrumento pionero de la filosofía con la que, desde la Unión Europea, trata de dar respuesta desde mediados de la década de los noventa a las insaciables demandas de seguridad. Estas demandas se derivan de la supresión de los controles en las fronteras interiores, en un contexto caracterizado por la intensificación de los fenómenos de criminalidad transnacional organizada a nivel global.

 Someter el proceso de entrega a procedimientos reglados, eliminando la discrecionalidad tradicionalmente vinculada a una extradición, encomendar el poder decisorio necesario para su gestión a los órganos judiciales, y reducir al mínimo los trámites para su formalización, constituyen las principales contribuciones de la euroorden. 

 

Contacta con Nosotros

    Artículos relacionados

    Extradición activa y pasiva

    Ver más

    Contratación de futbolistas Profesionales

    Ver más

    Euroórdenes

    Ver más

    Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal

    © Todos los derechos reservados.

    Esta web usa cookies de terceros para mejorar la navegabilidad de cada usuario. Al navegar aceptas las condiciones. ConfigurarACEPTAR
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR